-->

jueves, 12 de junio de 2025

DESHABILITA LOS SERVICIOS DE WINDOWS 10

DESHABILITA LOS SERVICIOS DE WINDOWS 10

 DESHABILITA LOS SERVICIOS DE WINDOWS 10 

Servicios de Windows 10 que se pueden deshabilitar



  • Administrador de mapas descargados: se puede deshabilitar si no usáis la aplicación Mapas integrada con el sistema. Configuración recomendada: manual
  • Fax: a menos que seas un clásico, no es necesario. Configuración recomendada: deshabilitado
  • Servicio de enrutamiento de mensajes de insercción WAP (dmwappushservice), que envía datos de telemetría y bugs a Microsoft. Configuración recomendada: deshabilitar
  • Servicio de panel de escritura a mano y teclado táctil, solo útil si tenéis hardware compatible: Configuración recomendada: deshabilitar
  • Servicio de seguimiento de diagnósticos, otra solución de telemetría que podemos quitar. Configuración recomendada: deshabilitar.
  • Servicio asistente para la compatibilidad de programas. Si no usas software antiguo se puede deshabilitar, pero mejor ser precavidos. Configuración recomendada: manual
  • Servicio biométrico de Windows, función que puedes desactivar si no tienes hardware compatible. Configuración recomendada: deshabilitar
  • Servicio de cifrado BitLocker. A menos que lo uses, no es neceario tenerlo en automático. Configuración recomendada: manual
  • Propagación de certificados. Si usas tu equipo en casa, puedes deshabilitar esta función orientada a identificación. Configuración recomendada: deshabilitar
  • Net Logon, un canal seguro entre el equipo y el controlador de dominio para autenticar usuarios. No suele ser necesario en entorno doméstico. Configuración recomendada: deshabilitar
  • Autenticación natural, servicio que utiliza varias fuentes de datos para bloqueo y desbloqueo de dispositivos. Si tu equipo no tiene lector de huellas o algún sistema de identificación biométrica puedes desactivarlo. Configuración recomendada: deshabilitar.
  • Cola de impresión, una función que solo necesitas si tienes una impresora conectada. Configuración recomendada: manual
  • Windows Update, el servicio que se encarga de detectar y descargar actualizaciones y uno de los que más recursos consume. No recomendamos desactivarlo excepto en casos de problemas con conexiones a Internet muy lentas y discos duros tradicionales. En todo caso, recuerda activarlo regularmente para mantener tu sistema seguro.

En esta lista incluimos solo servicios de Windows 10 y es una configuración conservadora (es posible que en foros y webs veáis listas mucho más amplias, pero también con más posibilidades reducir la estabilidad del sistema). Cuando veáis las de vuestro equipo seguro que tenéis muchos más, que son los que necesitan las aplicaciones para funcionar. Podéis probar a detener o desactivar alguno si pensáis que os puede dar problemas, pero siempre con sentido común y un punto de restauración creado.

¿Merece la pena desactivar servicios en Windows 10?

La respuesta a esta pregunta depende del hardware del que dispongamos. En un equipo relativamente moderno que cumpla con los requisitos recomendados de Windows 10, la ganancia de rendimiento que podéis obtener es escasa. Los nuevos procesadores, la cantidad de RAM que incluyen los ordenadores modernos y, por encima de todo, la popularización del SSD ha convertido a Windows en una plataforma rápida y estable en casi cualquier escenario.

Llegados a este punto, merece la pena reconocer el trabajo realizado por Microsoft con el sistema. Si en versiones anteriores (seguro que más de uno «sufrió» con aquellos netbooks) era casi obligado un paseo por el menú Servicios para conseguir un funcionamiento fluido, Windows 10 se comporta mucho mejor y mantiene muchos «en espera» para que solo consuman recursos cuando es estrictamente necesario.

Si experimentáis arranques lentos, un consumo de recursos que crece sin motivo aparente o parones cuando trabajáis en multitarea sí puede ser buena idea echar un vistazo a la lista de servicios que adjuntamos y probar para mejorar la fluidez del sistema. Como hemos comentado, los resultados dependen mucho de cada configuración.

En cualquier caso, siempre está bien conocer qué son y para qué sirven los servicios de Windows incluso si no necesitáis tocarlos. En ocasiones, la instalación de alguna aplicación o una infección por malware provoca que alguno no funcione como debería o consuma más recursos de los esperados. A partir de ahora, ya sabéis que hacer para controlar y solucionar el problema.

 

QUE ES LA ROM (MEMORIA FLASH)

QUE ES LA ROM (MEMORIA FLASH)

 



¿Qué es y qué significa ROM? La ROM o memoria de solo lectura (de su acrónimo en inglés “read-only Memory”) es el medio de almacenamiento que se usa en los ordenadores y dispositivos electrónicos cuya característica diferencial es que únicamente tiene acceso de lectura, y no de escritura.

Esto significa que la ROM puede recuperar información, pero no modificarla ni intervenir en ella, y su uso principal es el almacenamiento del firmware y demás contenidos usados ​​para el correcto funcionamiento de los dispositivos.

¿Para qué sirve la memoria ROM?

La memoria ROM almacena todo lo necesario para que cada vez que encendemos nuestros aparatos podamos usarlos de inmediato, asegurando que siempre funcionen de la misma manera.

 

Una de sus funciones más importantes es contener la BIOS (Basic Input Output System), que es el sistema vital de arranque de la computadora, aun cuando no está conectado a la corriente o encendido.

·       Almacenamiento de software. Comúnmente, los ordenadores en la década de 1980 traían todo su sistema operativo almacenado en ROM, para que los usuarios no pudieran alterarlo por error e interrumpir el funcionamiento de la máquina. Aún hoy en día se la utiliza para instalar el software de arranque o de funcionamiento más básico (el BIOS, SETUP y POST, por ejemplo).

·       Almacenamiento de datos. Dado que los usuarios no suelen tener acceso al ROM de un sistema, se lo emplea para almacenar los datos que no requerirán de modificación alguna en la vida del producto, como tablas de consulta, operadores matemáticos o lógicos y otra información de índole técnica.

Tipos de memoria ROM

·       PROM. Acrónimo de Programmable Read–Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Programable), es de tipo digital y puede ser programada una única vez, ya que cada unidad de memoria depende de un fusible que se quema al hacerlo.

·       EPROM. Acrónimo de Erasable Programmable Read–Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Borrable y Programable) es una forma de memoria PROM que puede borrarse al exponerse a luz ultravioleta o altos niveles de voltaje, borrando la información contenida y permitiendo su remplazo.

·       EEPROM. Acrónimo de Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Borrable y Programable Eléctricamente) es una variante del EPROM que no requiere rayos ultravioleta y puede reprogramarse en el propio circuito, pudiendo acceder a los bits de información de manera individual y no en conjunto.

 







¿Qué es el firmware y cómo funciona?

¿Qué es el firmware y cómo funciona?

 

¿Cómo funciona exactamente el firmware? ¿Es lo mismo firmware que software? Encuentre las respuestas en este artículo y sepa por qué las actualizaciones de firmware son importantes para el rendimiento y la seguridad de los dispositivos. Y le recomendamos una herramienta de actualización automática de controladores para mantener su computadora funcionando sin problemas.

¿Qué es el firmware?

El firmware es un tipo de software que proporciona instrucciones de máquina a los componentes de hardware de un dispositivo, lo que le permite funcionar a un nivel básico. Dado que el firmware lo instala el fabricante y normalmente no se puede eliminar, a veces se denomina software integrado.

¿Cómo funciona el firmware?

El firmware se encarga de la comunicación entre el sistema operativo y el hardware. En esencia, el firmware le indica a un dispositivo cómo debe funcionar a un nivel muy básico. El nombre de «firmware» procede de esta función de intermediario entre el hardware y otras formas de software del dispositivo.

 

Por ejemplo, al encender un dispositivo, el firmware primero activa e inicia los procesos necesarios para ponerlo en marcha, como despertar el hardware necesario para iniciar el sistema operativo.

Durante el arranque, el firmware activa el hardware necesario para iniciar el sistema operativo

Dado que el firmware necesita retener información de forma permanente incluso cuando el dispositivo está apagado, suele almacenarse en la memoria flash (ROM) «no volátil» de solo lectura del sistema y funciona de forma independiente de otros tipos de software instalados en la RAM regrabable. Pero cómo funciona exactamente el firmware (y dónde se almacena) depende de su tipo y finalidad específica.

Tipos de firmware

El firmware del sistema es el software que se utiliza para las operaciones informáticas básicas, como el arranque, la carga de los sistemas operativos, el reconocimiento de los elementos de hardware y la comunicación entre ellos. No obstante, el firmware se puede clasificar también en función de su posición en la pila de software de un dispositivo.

 

Estos son los distintos tipos de firmware que pueden encontrarse en un dispositivo, en función de su nivel de sofisticación y complejidad:

 

Firmware de bajo nivel

El firmware de bajo nivel es una parte intrínseca del hardware de un dispositivo y se almacena en chips de memoria de solo lectura (ROM) o ROM programable (PROM) que no se pueden actualizar ni reescribir. Los dispositivos que solo utilizan este tipo de firmware suelen tener una única finalidad (piense en despertadores digitales o mandos a distancia de televisores), en los que el firmware actúa esencialmente como sistema operativo.

Firmware de alto nivel

El firmware de alto nivel se instala en los chips de memoria flash «no volátil» regrabable de un sistema en lugar de en la ROM, lo que significa que puede modificarse y actualizarse. Se llama firmware de «alto nivel» porque se sitúa por encima del firmware de bajo nivel en la pila de software y ejecuta instrucciones y funciones más complejas.

Firmware del subsistema

La definición de firmware de subsistema, o firmware de dispositivo, es un tipo especial de firmware de alto nivel que se ejecuta independientemente del firmware principal del sistema. Algunos ejemplos de componentes de hardware de subsistemas que suelen tener su propio firmware especializado son las CPU, las tarjetas de sonido y los monitores.

 

¿Son importantes las actualizaciones de firmware?

Las actualizaciones de firmware son importantes porque permiten a los fabricantes asegurar que sus dispositivos sigan siendo compatibles con los nuevos formatos de software. Por ejemplo, su teléfono puede necesitar una actualización para poder comunicarse con una nueva versión de iOS o Android e integrar nuevas funciones.

Pero no es únicamente una cuestión de compatibilidad. Las actualizaciones de firmware resuelven problemas y errores, previenen fallos y evitan que los ordenadores se vuelvan más lentos con el tiempo. Además de solucionar problemas de rendimiento, las actualizaciones de firmware también contribuyen a mejorar la seguridad de los dispositivos.

Las ventajas de las actualizaciones de firmware incluyen mayor compatibilidad, rendimiento y seguridad.


Las ventajas de las actualizaciones de firmware incluyen mayor compatibilidad, rendimiento y seguridad.

¿Qué es el firmware?

El firmware es un tipo de software que proporciona instrucciones de máquina a los componentes de hardware de un dispositivo, lo que le permite funcionar a un nivel básico. Dado que el firmware lo instala el fabricante y normalmente no se puede eliminar, a veces se denomina software integrado.

 

¿Cómo funciona el firmware?

El firmware se encarga de la comunicación entre el sistema operativo y el hardware. En esencia, el firmware le indica a un dispositivo cómo debe funcionar a un nivel muy básico. El nombre de «firmware» procede de esta función de intermediario entre el hardware y otras formas de software del dispositivo.

 

Por ejemplo, al encender un dispositivo, el firmware primero activa e inicia los procesos necesarios para ponerlo en marcha, como despertar el hardware necesario para iniciar el sistema operativo.

 

Diagrama que muestra cómo el firmware permite al hardware funcionar e interactuar con el software.Durante el arranque, el firmware activa el hardware necesario para iniciar el sistema operativo.

 

Dado que el firmware necesita retener información de forma permanente incluso cuando el dispositivo está apagado, suele almacenarse en la memoria flash (ROM) «no volátil» de solo lectura del sistema y funciona de forma independiente a otros tipos de software instalados en la RAM regrabable. Pero cómo funciona exactamente el firmware (y dónde se almacena) depende de su tipo y finalidad específicos.

 

Tipos de firmware

El firmware del sistema es el software que se utiliza para las operaciones informáticas básicas, como el arranque, la carga de los sistemas operativos, el reconocimiento de los elementos de hardware y la comunicación entre ellos. No obstante, el firmware se puede clasificar también en función de su posición en la pila de software de un dispositivo.

 

Estos son los distintos tipos de firmware que pueden encontrarse en un dispositivo, en función de su nivel de sofisticación y complejidad:

 

Firmware de bajo nivel

El firmware de bajo nivel es una parte intrínseca del hardware de un dispositivo y se almacena en chips de memoria de solo lectura (ROM) o ROM programable (PROM) que no se pueden actualizar ni reescribir. Los dispositivos que solo utilizan este tipo de firmware suelen tener una única finalidad (piense en despertadores digitales o mandos a distancia de televisores), en los que el firmware actúa esencialmente como sistema operativo.

 

Firmware de alto nivel

El firmware de alto nivel se instala en los chips de memoria flash «no volátil» regrabable de un sistema en lugar de en la ROM, lo que significa que puede modificarse y actualizarse. Se llama firmware de «alto nivel» porque se sitúa por encima del firmware de bajo nivel en la pila de software y ejecuta instrucciones y funciones más complejas.

 

Firmware del subsistema

La definición de firmware de subsistema, o firmware de dispositivo, es un tipo especial de firmware de alto nivel que se ejecuta independientemente del firmware principal del sistema. Algunos ejemplos de componentes de hardware de subsistemas que suelen tener su propio firmware especializado son las CPU, las tarjetas de sonido y los monitores.

 

¿Son importantes las actualizaciones de firmware?

Las actualizaciones de firmware son importantes porque permiten a los fabricantes asegurar que sus dispositivos sigan siendo compatibles con los nuevos formatos de software. Por ejemplo, su teléfono puede necesitar una actualización para poder comunicarse con una nueva versión de iOS o Android e integrar nuevas funciones.

 

Pero no es únicamente una cuestión de compatibilidad. Las actualizaciones de firmware resuelven problemas y errores, previenen fallos y evitan que los ordenadores se vuelvan más lentos con el tiempo. Además de solucionar problemas de rendimiento, las actualizaciones de firmware también contribuyen a mejorar la seguridad de los dispositivos.

 

Una descripción de las ventajas de las actualizaciones de firmware, como el aumento de la seguridad, la compatibilidad y la mejora del rendimiento.Las ventajas de las actualizaciones de firmware incluyen mayor compatibilidad, rendimiento y seguridad.

 

¿Qué es la seguridad del firmware?

La seguridad del firmware protege contra los hackers que aprovechan las vulnerabilidades del código del firmware para acceder sin autorización a un dispositivo e instalar malware o robar datos. Históricamente, la seguridad del firmware preocupaba especialmente a dispositivos como routers y servidores.

 

Pero con la aparición de los hogares inteligentes, la seguridad del firmware es cada vez más importante para asegurar que los dispositivos del Internet de las cosas (IoT) no sean un blanco fácil para amenazas como los rootkits de firmware, un tipo de malware especialmente sigiloso que se esconde dentro del código del firmware, fuera de la vista de todos, excepto de los mejores escáneres antivirus.

 

Cuando se trata de mantener la seguridad del firmware de sus propios dispositivos, lo más difícil es tener siempre el firmware totalmente actualizado. Esto se debe a que las actualizaciones de firmware incluyen parches diseñados para solucionar problemas existentes que podrían utilizarse como vía de ataque.

¿Cuál es la diferencia entre firmware y software?

El firmware es técnicamente un tipo de software, pero hay una clara distinción entre las funciones de cada uno. A veces denominado «software para hardware», el firmware no está diseñado para interactuar con el usuario, sino que permite al dispositivo funcionar a un nivel básico y comunicarse con elementos de un sistema más amplio.

 

El software no depende directamente de un componente de hardware específico. En este sentido, el software se sitúa «por encima» del firmware en la jerarquía del sistema. Es el firmware (junto con sus componentes de hardware integrados) el que ejecuta el software en forma de sistemas operativos, programas y aplicaciones con los que interactúa.

 

Cuando se trata de actualizar el firmware frente a pesos pesados del software como el sistema operativo, dé prioridad a ambos. Si falla el firmware o el sistema operativo, el dispositivo no funcionará correctamente. Lo mismo puede decirse de los controladores.

¿Los controladores son un tipo de firmware?

Aunque tanto los controladores como el firmware son tipos de software que facilitan el funcionamiento del hardware, tienen finalidades distintas. A diferencia del firmware, que se programa directamente en un dispositivo de hardware para proporcionar instrucciones de máquina, los controladores permiten que un sistema operativo reconozca y se comunique con un determinado tipo de dispositivo, como un ratón o un monitor, cuando está conectado.

¿Qué tipos de dispositivos utilizan firmware?

El firmware puede encontrarse en una amplia gama de dispositivos modernos. De hecho, casi todos los dispositivos digitales, desde las bombillas inteligentes hasta los auriculares, dependen del firmware para funcionar. Estos son algunos de los ejemplos habituales:

 

Ordenadores de sobremesa y portátiles

El firmware de un ordenador se conoce como BIOS o UEFI (Interfaz de firmware extensible unificado) y se almacena en la memoria especializada de la placa base, o placa lógica en un Mac. El firmware del ordenador se utiliza para poner en marcha el sistema operativo. Muchos periféricos y dispositivos relacionados, como los routers, también tienen su propio firmware.

Dispositivos inteligentes

Desde televisores a frigoríficos, cualquier dispositivo que tenga capacidades inteligentes o conectividad IoT tendrá firmware. Este firmware no necesitará actualizarse con tanta frecuencia como el firmware de los ordenadores.

 

Dispositivos móviles

Los teléfonos, las tabletas y los smartwatches necesitan firmware para funcionar. El tipo de firmware variará debido a los diferentes requisitos para iOS en Apple y para Android en dispositivos Samsung, por ejemplo.

Electrodomésticos

Los electrodomésticos que se pueden programar, como los microondas y las lavadoras, utilizan firmware para comunicar instrucciones e interacciones con el usuario a los elementos mecánicos de la máquina.

 

Coches

Desde los sensores hasta los sistemas de navegación, gran parte de la tecnología de los coches modernos tiene ahora su propio firmware especializado para realizar tareas específicas.

¿Cuáles son las ventajas de actualizar el firmware?

Una actualización de firmware mejora la estabilidad, la seguridad y el rendimiento de su dispositivo al incluir correcciones, parches y actualizaciones de compatibilidad. Estas actualizaciones permiten que su dispositivo funcione con nuevos sistemas operativos o añaden nuevas funciones.

 

Estabilidad

Las actualizaciones de firmware mantienen la estabilidad de un sistema mediante la eliminación de errores y problemas, al tiempo que aseguran la compatibilidad con nuevos componentes de hardware y software. La estabilidad de su CPU puede evaluarse con una prueba de estrés para identificar problemas de rendimiento.

 

Seguridad

El firmware suele ser vulnerable a los ataques, ya que rara vez se diseña con medidas de seguridad. Esto puede facilitar que se añadan exploits al código del firmware sin ser detectados, lo que puede abrir la puerta al malware.

Aplicar las correcciones de seguridad tan pronto como estén disponibles es vital para proteger su firmware y parchear posibles exploits, así como resolver vulnerabilidades que podrían facilitar el rastreo de sus actividades, el robo de datos o el bloqueo del sistema.

 

Rendimiento

Las actualizaciones de firmware mejoran el rendimiento al eliminar fallos e ineficiencias en el funcionamiento del hardware y permitir nuevas funciones, como la compatibilidad con nuevos formatos de música y vídeo. A veces, los dispositivos más antiguos, aparentemente en las últimas, pueden revitalizarse con una actualización completa del firmware.

Cómo aplicar actualizaciones de firmware

Muchos fabricantes de dispositivos proporcionan actualizaciones periódicas a través de conexiones inalámbricas y las entregan con una actualización de firmware o una notificación, lo que significa que todo lo que tiene que hacer es pulsar un botón para instalar la actualización. Si tiene que aplicar la actualización manualmente, proceda con cautela: instalar el tipo de firmware incorrecto podría conducir a un mal funcionamiento del dispositivo.

 

Siga estos consejos para actualizar el firmware (también conocido como «flashear» el firmware) de forma segura:

 

Identifique el modelo exacto y la versión de firmware que utiliza su dispositivo. Suele encontrarse en el menú de ajustes del dispositivo o en la aplicación utilizada para comunicarse con él.

 

Vaya al sitio web del fabricante y busque su modelo exacto. Descargue las actualizaciones únicamente desde el sitio web oficial para evitar instalar software malicioso sin querer. Algunos fabricantes pueden proporcionar una herramienta que identifica y descarga la actualización más reciente para su sistema.

Asegúrese de que dispone de una fuente de alimentación fiable y no instale las actualizaciones con pilas o baterías. El firmware es esencial para su dispositivo, por lo que una instalación fallida debido a un corte de energía podría «bloquearlo», y dejarlo completamente inutilizable.

 

Si tiene problemas con el firmware, no lo desinstale. En lugar de ello, actualícelo o sustitúyalo por otra versión.

 

Si utiliza un Mac, es posible que tenga que introducir una contraseña de firmware. Puede activar o desactivar esta opción en Recuperación de macOS > Utilidades > Utilidad de Seguridad de Arranque (o Utilidad de Contraseña de Firmware).