DESHABILITA LOS SERVICIOS DE WINDOWS 10
DESHABILITA LOS SERVICIOS DE WINDOWS 10
Servicios de Windows 10 que se pueden deshabilitar
- Administrador de mapas
descargados: se puede deshabilitar si no usáis la
aplicación Mapas integrada con el sistema. Configuración recomendada: manual
- Fax: a menos que
seas un clásico, no es necesario. Configuración recomendada:
deshabilitado
- Servicio de enrutamiento de
mensajes de insercción WAP (dmwappushservice), que envía
datos de telemetría y bugs a Microsoft. Configuración recomendada: deshabilitar
- Servicio de panel de escritura a
mano y teclado táctil, solo útil si tenéis hardware compatible:
Configuración recomendada: deshabilitar
- Servicio de seguimiento de
diagnósticos, otra solución de telemetría que podemos
quitar. Configuración recomendada: deshabilitar.
- Servicio asistente para la
compatibilidad de programas. Si no usas software antiguo
se puede deshabilitar, pero mejor ser precavidos. Configuración
recomendada: manual
- Servicio biométrico de Windows,
función que puedes desactivar si no tienes hardware compatible.
Configuración recomendada: deshabilitar
- Servicio de cifrado BitLocker. A
menos que lo uses, no es neceario tenerlo en automático. Configuración
recomendada: manual
- Propagación de certificados. Si
usas tu equipo en casa, puedes deshabilitar esta función orientada a
identificación. Configuración recomendada: deshabilitar
- Net Logon, un canal
seguro entre el equipo y el controlador de dominio para autenticar
usuarios. No suele ser necesario en entorno doméstico. Configuración
recomendada: deshabilitar
- Autenticación natural, servicio
que utiliza varias fuentes de datos para bloqueo y desbloqueo de
dispositivos. Si tu equipo no tiene lector de huellas o algún sistema de
identificación biométrica puedes desactivarlo. Configuración
recomendada: deshabilitar.
- Cola de impresión,
una función que solo necesitas si tienes una impresora conectada.
Configuración recomendada: manual
- Windows Update, el servicio que se encarga de detectar y
descargar actualizaciones y uno de los que más recursos consume. No
recomendamos desactivarlo excepto en casos de problemas con
conexiones a Internet muy lentas y discos duros tradicionales. En todo
caso, recuerda activarlo regularmente para mantener tu sistema seguro.
En esta
lista incluimos solo servicios de Windows 10 y es una configuración
conservadora (es posible que en foros y webs veáis listas mucho más
amplias, pero también con más posibilidades reducir la estabilidad del
sistema). Cuando veáis las de vuestro equipo seguro que tenéis muchos
más, que son los que necesitan las aplicaciones para funcionar. Podéis
probar a detener o desactivar alguno si pensáis que os puede dar problemas,
pero siempre con sentido común y un punto de restauración creado.
¿Merece
la pena desactivar servicios en Windows 10?
La respuesta
a esta pregunta depende del hardware del que dispongamos. En un
equipo relativamente moderno que cumpla con los requisitos recomendados de
Windows 10, la ganancia de rendimiento que podéis obtener es escasa. Los nuevos
procesadores, la cantidad de RAM que incluyen los ordenadores modernos y, por
encima de todo, la popularización del SSD ha convertido a Windows en una
plataforma rápida y estable en casi cualquier escenario.
Llegados a
este punto, merece la pena reconocer el trabajo realizado por Microsoft con
el sistema. Si en versiones anteriores (seguro que más de uno «sufrió» con
aquellos netbooks) era casi obligado un paseo por el menú Servicios para
conseguir un funcionamiento fluido, Windows 10 se comporta mucho mejor y
mantiene muchos «en espera» para que solo consuman recursos cuando es
estrictamente necesario.
Si
experimentáis arranques lentos, un consumo de recursos que
crece sin motivo aparente o parones cuando trabajáis en multitarea sí puede ser
buena idea echar un vistazo a la lista de servicios que adjuntamos y probar
para mejorar la fluidez del sistema. Como hemos comentado, los resultados
dependen mucho de cada configuración.
En cualquier
caso, siempre está bien conocer qué son y para qué sirven los servicios
de Windows incluso si no necesitáis tocarlos. En ocasiones, la
instalación de alguna aplicación o una infección por malware provoca que alguno
no funcione como debería o consuma más recursos de los esperados. A partir de
ahora, ya sabéis que hacer para controlar y solucionar el problema.
Tags :
computersilver
computacion informatica
Muchas gracias por usar nuestro servicio de información y no olvides de compartir mi página en todas tus redes sociales
- computersilver
- DICIEMBRE 01/12/1995
- BERNA MORON
- computersilver50@gmail.com
- +51 936237987
Publicar un comentario