Descarga y instala corel draw 2021
Core draw 2021 en inglés
Link de la descarga
-->
Bienvenidos a mi pagina de computación donde compartimos programas juegos para PC,S y laptops todo gratis sin publicidad , y información referente a la tecnología, videos tutoriales desde YouTube o también desde ok.ru,(una pagina donde nos permite subir cualquier video cuando YouTube no lo permite : actualizados cada día ,contenido sin restricción alguna ,estamos aquí para brindarte todo nuestro apoyo , nuestra sinceridad
Core draw 2021 en inglés
Link de la descarga
Descripción general de la tarjeta gráfica compatible con
Intel dq67sw
La placa base Intel dq67sw es compatible con diversas
tarjetas gráficas, lo que permite a los usuarios mejorar su experiencia visual
y rendimiento. Al ser una placa base versátil, la dq67sw ofrece varias ranuras
y puertos de expansión para diferentes opciones de tarjetas gráficas. Este
artículo explorará la compatibilidad de la Intel dq67sw con las tarjetas
gráficas, destacando sus características y especificaciones clave.
Factores a considerar para la compatibilidad de la
tarjeta gráfica
Al elegir una tarjeta gráfica compatible con Intel
dq67sw, hay varios factores a tener en cuenta:
Factor de forma: El Intel dq67sw admite el factor de
forma ATX, así que asegúrese de que la tarjeta gráfica que elija se ajuste a
las dimensiones de la placa base.
Fuente de alimentación: Verifique
los requisitos de alimentación de la tarjeta gráfica para garantizar que su
sistema proporcione suficiente energía. La dq67sw tiene un conector de
alimentación ATX estándar.
Tipo de ranura: El
dq67sw ofrece ranuras PCIe x16 para la instalación de tarjetas gráficas.
Asegúrese de que la tarjeta gráfica que elija sea compatible con este tipo de
ranura.
Memoria: Las tarjetas
gráficas requieren memoria de video dedicada. Consulta los requisitos de
memoria recomendados y asegúrate de que tu sistema los cumpla o los supere.
Compatibilidad con el sistema operativo: Verifique que la
tarjeta gráfica sea compatible con el sistema operativo que está utilizando.
Garantizar la compatibilidad del factor de forma
El formato de la tarjeta gráfica debe coincidir con las
dimensiones físicas compatibles con la placa base Intel dq67sw. La mayoría de
las tarjetas gráficas modernas están diseñadas con formato ATX, ampliamente
compatible con la dq67sw. Sin embargo, es fundamental verificar las dimensiones
para garantizar que se ajusten correctamente al sistema.
Mida el espacio disponible dentro de la caja de su
computadora para determinar la longitud y el ancho máximos que admite la
tarjeta gráfica. Verifique la longitud de la tarjeta gráfica y asegúrese de que
no exceda el espacio disponible. Además, considere el ancho de la tarjeta
gráfica para asegurarse de que no obstruya las ranuras o componentes adyacentes
de la placa base.
Se recomienda consultar las especificaciones de la placa
base y la tarjeta gráfica para garantizar la compatibilidad completa entre los
factores de forma.
Requisitos de la fuente de alimentación
Las tarjetas gráficas consumen cantidades de energía
variables según sus especificaciones. Es fundamental verificar que la fuente de
alimentación (PSU) de su sistema proporcione suficiente energía para la tarjeta
gráfica y otros componentes simultáneamente. El Intel dq67sw cuenta con un
conector de alimentación ATX estándar que proporciona suficiente energía dentro
de sus especificaciones.
Para determinar los requisitos de energía de la tarjeta
gráfica, consulte sus especificaciones o la documentación del fabricante. La
mayoría de las tarjetas gráficas ofrecen una potencia de fuente de alimentación
recomendada. Asegúrese de que su fuente de alimentación tenga una potencia
superior a la recomendada para satisfacer las necesidades de la tarjeta
gráfica.
Además, verifique si la tarjeta gráfica requiere
conectores de alimentación adicionales, como conectores PCIe de 6 u 8 pines.
Asegúrese de que su fuente de alimentación tenga los conectores necesarios para
alimentar la tarjeta gráfica.
Compatibilidad con ranuras PCIe x16
El Intel dq67sw admite ranuras PCIe x16 para la
instalación de tarjetas gráficas. La mayoría de las tarjetas gráficas modernas
están diseñadas para ranuras PCIe x16, que ofrecen mayor ancho de banda y
velocidades de transferencia de datos más rápidas en comparación con las
versiones anteriores de ranuras PCIe. Asegúrese de que la tarjeta gráfica que
elija sea compatible con PCIe x16.
También es fundamental considerar la longitud y la altura
de la tarjeta gráfica. Algunas tarjetas gráficas más grandes pueden obstruir
las ranuras o componentes adyacentes de la placa base. Asegúrese de que la
tarjeta gráfica se ajuste al espacio disponible del sistema sin causar
conflictos.
Consulte las especificaciones tanto de la placa base como
de la tarjeta gráfica para garantizar la compatibilidad con la ranura PCIe x16.
Requisitos de memoria
Las tarjetas gráficas requieren memoria de video dedicada
(VRAM) para procesar y renderizar gráficos y texturas complejos. La cantidad de
VRAM necesaria depende del uso previsto de la tarjeta gráfica.
Consulta los requisitos de VRAM recomendados para la
tarjeta gráfica que estás considerando y asegúrate de que tu sistema los cumpla
o los supere. Una VRAM insuficiente puede reducir el rendimiento o causar
problemas de compatibilidad.
Es importante tener en cuenta que el Intel dq67sw no
tiene capacidades gráficas integradas, por lo que se requiere una tarjeta
gráfica para emitir señales de video.
Compatibilidad del sistema operativo
Asegúrese de que la tarjeta gráfica que elija sea
compatible con el sistema operativo de su sistema Intel dq67sw. Los fabricantes
de tarjetas gráficas suelen ofrecer controladores y software compatibles con
varios sistemas operativos, como Windows y Linux.
Consulte el sitio web o la documentación del fabricante
para verificar la compatibilidad de la tarjeta gráfica con la versión
específica de su sistema operativo.
Las mejores tarjetas gráficas compatibles
con Intel dq67sw
El Intel dq67sw es compatible con una amplia gama de
tarjetas gráficas, ofreciendo a los usuarios opciones que se adaptan a sus
necesidades y presupuesto. Estas son algunas de las principales tarjetas
gráficas compatibles:
|
Tarjeta gráfica |
Memoria |
Interfaz |
Consumo de energía |
|
NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti |
6 GB GDDR6 |
PCIe 3.0 x16 |
120 W |
|
AMD Radeon RX 580 |
8 GB GDDR5 |
PCIe 3.0 x16 |
185 W |
|
NVIDIA GeForce RTX 2070 Super |
8 GB GDDR6 |
PCIe 3.0 x16 |
215W |
|
AMD Radeon RX 5700 XT |
8 GB GDDR6 |
PCIe 4.0 x16 |
225 W |
Estas tarjetas gráficas ofrecen un equilibrio entre
rendimiento, asequibilidad y consumo de energía, lo que las convierte en
opciones adecuadas para los usuarios de Intel dq67sw.
NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti
La NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti es una popular tarjeta
gráfica de gama media que ofrece un excelente rendimiento para juegos y tareas multimedia.
Con 6 GB de memoria GDDR6 y un consumo de energía de 120 W, ofrece un buen
equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento.
La GTX 1660 Ti cuenta con la interfaz PCIe 3.0 x16, lo
que la hace compatible con el procesador Intel dq67sw. Es compatible con los
juegos modernos y ofrece una experiencia de juego fluida en resoluciones de
1080p y 1440p.
Otra ventaja de la GTX 1660 Ti es su precio asequible en
comparación con las tarjetas gráficas de gama alta, lo que la convierte en una
opción atractiva para usuarios con presupuesto limitado.
AMD Radeon RX 580
La AMD Radeon RX 580 es una popular tarjeta gráfica
conocida por su excelente rendimiento y su excelente relación calidad-precio.
Con 8 GB de memoria GDDR5 y un consumo de energía de 185 W, ofrece un
rendimiento de juego sólido y es capaz de gestionar aplicaciones exigentes.
La RX 580 es compatible con la interfaz PCIe 3.0 x16, lo
que garantiza su compatibilidad con el procesador Intel dq67sw. Es apta para
juegos con una resolución de 1080p y también admite algunos juegos a 1440p con
ajustes reducidos.
La RX 580 suele ser elogiada por su asequibilidad y es
una opción popular entre los jugadores que buscan un equilibrio entre precio y
rendimiento.
NVIDIA GeForce RTX 2070 Super
La NVIDIA GeForce RTX 2070 Super es una tarjeta gráfica
de alta gama conocida por su potente rendimiento y compatibilidad con la
tecnología de trazado de rayos en tiempo real. Con 8 GB de memoria GDDR6 y un
consumo de energía de 215 W, ofrece un rendimiento de juego excepcional y es
ideal tanto para entusiastas como para profesionales.
La RTX 2070 Super utiliza la interfaz PCIe 3.0 x16, lo
que garantiza una compatibilidad perfecta con el procesador Intel dq67sw.
Ofrece una experiencia de juego fluida en resoluciones de 1440p y 4K, y es
ideal para usuarios que exigen la máxima fidelidad gráfica.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las
tarjetas gráficas de alta gama como la RTX 2070 Super pueden requerir una
fuente de alimentación más robusta para satisfacer sus demandas de energía.
AMD Radeon RX 5700 XT
La AMD Radeon RX 5700 XT es una tarjeta gráfica de alto
rendimiento diseñada para entusiastas de los videojuegos. Con 8 GB de memoria
GDDR6 y un consumo de energía de 225 W, ofrece un rendimiento de juego
excepcional y es compatible con funciones de vanguardia.
La RX 5700 XT utiliza la interfaz PCIe 4.0 x16, que
ofrece mayor ancho de banda en comparación con PCIe 3.0. Si bien el Intel
dq67sw es compatible con PCIe 3.0, la RX 5700 XT es retrocompatible y funciona
con la placa base.
Con su potente rendimiento, la RX 5700 XT es capaz de
ejecutar juegos exigentes a altas resoluciones y ofrece una experiencia de
juego inmersiva.
Conclusión
El Intel dq67sw es compatible con una amplia gama de
tarjetas gráficas, lo que ofrece a los usuarios la flexibilidad de elegir según
sus necesidades específicas. Al seleccionar una tarjeta gráfica por
compatibilidad, es fundamental considerar factores como el formato, los
requisitos de la fuente de alimentación, el tipo de ranura, la memoria y la
compatibilidad con el sistema operativo. Al comprender las consideraciones de
compatibilidad y explorar las principales tarjetas gráficas compatibles
mencionadas en este artículo, los usuarios pueden mejorar el rendimiento y la
experiencia visual de su sistema Intel dq67sw.
Compatibilidad de la tarjeta gráfica con la
placa base Intel dq67sw
La placa base Intel dq67sw es una opción fiable y potente
para usuarios profesionales. Para optimizar el rendimiento gráfico de esta placa
base, es necesario combinarla con una tarjeta gráfica compatible. Al
seleccionar una tarjeta gráfica para la Intel dq67sw, es importante considerar
factores como la compatibilidad, los requisitos de energía y el rendimiento.
En primer lugar, es fundamental asegurarse de que la
tarjeta gráfica sea compatible con la placa base Intel dq67sw. La placa base
admite ranuras PCI Express 2.0 x16, por lo que la tarjeta gráfica debería tener
la misma interfaz. Además, se recomienda usar una tarjeta gráfica compatible
con DirectX 11 para un rendimiento óptimo.
En segundo lugar, la fuente de alimentación del sistema
debe ser capaz de satisfacer los requisitos de la tarjeta gráfica. Esta podría
requerir conectores de alimentación adicionales, por lo que es importante
verificar las especificaciones de la fuente de alimentación y tomar las medidas
necesarias.
Por último, se debe considerar cuidadosamente el
rendimiento de la tarjeta gráfica. Dependiendo del uso previsto, se debe
seleccionar una tarjeta gráfica con suficiente VRAM y potencia de
procesamiento. Esto garantiza una representación gráfica fluida y facilita
tareas como la edición de vídeo y los juegos.
Conclusiones clave:
La placa base Intel DQ67SW admite una amplia gama de
tarjetas gráficas compatibles.
Al seleccionar una tarjeta gráfica para Intel DQ67SW,
asegúrese de que sea compatible con la ranura PCI Express de la placa base.
El DQ67SW admite tarjetas gráficas PCIe 2.0 y PCIe 3.0.
Al elegir una tarjeta gráfica, tenga en cuenta sus
requisitos específicos, como juegos, edición de video o diseño gráfico.
Se recomienda verificar los requisitos de energía de la
tarjeta gráfica y asegurarse de que su fuente de alimentación pueda
soportarlos.
1. ¿Qué tipo de tarjeta gráfica es
compatible con la placa base Intel dq67sw?
La placa base Intel dq67sw es compatible con tarjetas
gráficas PCI Express x16. Estos son los tipos de tarjetas gráficas más comunes
y ofrecen un buen rendimiento para juegos y tareas multimedia. Cabe destacar
que la placa base es compatible con tarjetas gráficas AMD y Nvidia.
Al elegir una tarjeta gráfica, se recomienda verificar
los requisitos de energía y la compatibilidad con el sistema operativo y los
controladores. También es recomendable considerar el uso previsto, ya que cada
tarjeta gráfica tiene diferentes niveles de rendimiento y capacidades.
2. ¿Cuál es la resolución máxima admitida
por la placa base Intel dq67sw?
La placa base Intel dq67sw admite una resolución máxima
de 2560x1600 píxeles a través de la tarjeta gráfica. Esto significa que puede
conectar uno o varios monitores de alta resolución para disfrutar de una
experiencia visual inmersiva. Sin embargo, la resolución real admitida por el
sistema también dependerá de las capacidades de la tarjeta gráfica.
Si necesita una resolución más alta o tiene requisitos de
visualización específicos, se recomienda elegir una tarjeta gráfica compatible
con la resolución deseada. Además, asegúrese de que su sistema operativo y
controladores sean compatibles con la tarjeta gráfica y la configuración del
monitor.
3. ¿Puedo instalar varias tarjetas gráficas
en la placa base Intel dq67sw?
Sí, la placa base Intel dq67sw admite varias tarjetas
gráficas mediante la tecnología SLI (Interfaz de Enlace Escalable) o Crossfire.
Esto permite conectar dos o más tarjetas gráficas para un mejor rendimiento en
juegos u otras tareas que requieren un uso intensivo de la GPU. Sin embargo, es
fundamental comprobar las especificaciones de la placa base y su compatibilidad
con modelos específicos de tarjetas gráficas.
Al instalar varias tarjetas gráficas, asegúrese de que la
fuente de alimentación (PSU) pueda suministrar suficiente energía a todos los
componentes. También es fundamental seguir las instrucciones del fabricante
para configurar y conectar las tarjetas gráficas y obtener un rendimiento
óptimo.
4. ¿Cuáles son los requisitos del sistema
para una tarjeta gráfica compatible con la placa base Intel dq67sw?
Al seleccionar una tarjeta gráfica para la placa base
Intel dq67sw, debe tener en cuenta los siguientes requisitos del sistema:
- Ranura PCI Express x16: La placa base admite tarjetas
gráficas que sean compatibles con este tipo de ranura.
- Fuente de alimentación: asegúrese de que su unidad de
fuente de alimentación (PSU) tenga suficiente potencia para soportar la tarjeta
gráfica y otros componentes.
- Compatibilidad del sistema operativo: verifique si la
tarjeta gráfica es compatible con su sistema operativo y tiene controladores
actualizados.
- Dimensiones físicas: asegúrese de que la tarjeta
gráfica pueda caber en la carcasa de su computadora sin problemas de espacio.
Al tener en cuenta estos requisitos, puede elegir una
tarjeta gráfica compatible que satisfaga sus necesidades de rendimiento y sea
compatible con la placa base Intel dq67sw.
5. ¿Existen restricciones para la
instalación de la tarjeta gráfica en la placa base Intel dq67sw?
Si bien la placa base Intel dq67sw es compatible con
varias tarjetas gráficas, existen ciertas restricciones a tener en cuenta:
Espacio físico: Asegúrese de que la tarjeta gráfica quepa
en la caja de su computadora, considerando su longitud, altura y ancho. Algunas
tarjetas gráficas más grandes pueden requerir una caja más grande o espacio
adicional.
Requisitos de alimentación: Compruebe si su fuente de
alimentación (PSU) puede suministrar suficiente energía a la tarjeta gráfica.
Las tarjetas gráficas de alto rendimiento pueden requerir mayor energía, por lo
que debería considerar actualizar la PSU si es necesario.
Refrigeración: Las tarjetas gráficas generan calor
durante su funcionamiento. Asegúrese de que la caja de su computadora tenga
suficiente ventilación y refrigeración para evitar el sobrecalentamiento.
Algunas tarjetas gráficas de alta gama también pueden requerir soluciones de
refrigeración adicionales.
Tener en cuenta estas restricciones le ayudará a elegir
una tarjeta gráfica que pueda instalarse y utilizarse sin problemas con la
placa base Intel dq67sw.
En resumen, elegir una tarjeta gráfica compatible con la
placa base Intel dq67sw es crucial para un rendimiento y una compatibilidad
óptimos. Es importante considerar los requisitos de energía, las dimensiones
físicas y las opciones de conectividad de la tarjeta gráfica para garantizar
una integración perfecta con la placa base.
Además, se recomienda consultar la documentación y las
especificaciones del fabricante para determinar las tarjetas gráficas
compatibles con la placa base Intel dq67sw. Esto garantizará una instalación
sin complicaciones y eliminará posibles problemas o incompatibilidades.
DESHABILITA LOS SERVICIOS DE WINDOWS 10
Servicios de Windows 10 que se pueden deshabilitar
En esta
lista incluimos solo servicios de Windows 10 y es una configuración
conservadora (es posible que en foros y webs veáis listas mucho más
amplias, pero también con más posibilidades reducir la estabilidad del
sistema). Cuando veáis las de vuestro equipo seguro que tenéis muchos
más, que son los que necesitan las aplicaciones para funcionar. Podéis
probar a detener o desactivar alguno si pensáis que os puede dar problemas,
pero siempre con sentido común y un punto de restauración creado.
¿Merece
la pena desactivar servicios en Windows 10?
La respuesta
a esta pregunta depende del hardware del que dispongamos. En un
equipo relativamente moderno que cumpla con los requisitos recomendados de
Windows 10, la ganancia de rendimiento que podéis obtener es escasa. Los nuevos
procesadores, la cantidad de RAM que incluyen los ordenadores modernos y, por
encima de todo, la popularización del SSD ha convertido a Windows en una
plataforma rápida y estable en casi cualquier escenario.
Llegados a
este punto, merece la pena reconocer el trabajo realizado por Microsoft con
el sistema. Si en versiones anteriores (seguro que más de uno «sufrió» con
aquellos netbooks) era casi obligado un paseo por el menú Servicios para
conseguir un funcionamiento fluido, Windows 10 se comporta mucho mejor y
mantiene muchos «en espera» para que solo consuman recursos cuando es
estrictamente necesario.
Si
experimentáis arranques lentos, un consumo de recursos que
crece sin motivo aparente o parones cuando trabajáis en multitarea sí puede ser
buena idea echar un vistazo a la lista de servicios que adjuntamos y probar
para mejorar la fluidez del sistema. Como hemos comentado, los resultados
dependen mucho de cada configuración.
En cualquier
caso, siempre está bien conocer qué son y para qué sirven los servicios
de Windows incluso si no necesitáis tocarlos. En ocasiones, la
instalación de alguna aplicación o una infección por malware provoca que alguno
no funcione como debería o consuma más recursos de los esperados. A partir de
ahora, ya sabéis que hacer para controlar y solucionar el problema.
¿Qué es y qué significa ROM? La ROM o memoria de solo lectura (de su acrónimo en inglés “read-only Memory”) es el medio de almacenamiento que se usa en los ordenadores y dispositivos electrónicos cuya característica diferencial es que únicamente tiene acceso de lectura, y no de escritura.
Esto significa que la ROM puede recuperar información, pero no modificarla ni intervenir en ella, y su uso principal es el almacenamiento del firmware y demás contenidos usados para el correcto funcionamiento de los dispositivos.
¿Para qué sirve la memoria ROM?
La memoria ROM almacena todo lo necesario para que cada vez que encendemos nuestros aparatos podamos usarlos de inmediato, asegurando que siempre funcionen de la misma manera.
Una de sus funciones más importantes es contener la BIOS (Basic Input Output System), que es el sistema vital de arranque de la computadora, aun cuando no está conectado a la corriente o encendido.
·
Almacenamiento de software.
Comúnmente, los ordenadores en la década de 1980 traían todo su sistema
operativo almacenado en ROM, para que los usuarios no pudieran alterarlo por
error e interrumpir el funcionamiento de la máquina. Aún hoy en día se la
utiliza para instalar el software de arranque o de funcionamiento más básico
(el BIOS, SETUP y POST, por ejemplo).
·
Almacenamiento de datos. Dado que los
usuarios no suelen tener acceso al ROM de un sistema, se lo emplea para
almacenar los datos que no requerirán de modificación alguna en la vida del
producto, como tablas de consulta, operadores matemáticos o lógicos y otra
información de índole técnica.
Tipos de memoria
ROM
·
PROM. Acrónimo de
Programmable Read–Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Programable), es de tipo
digital y puede ser programada una única vez, ya que cada unidad de memoria
depende de un fusible que se quema al hacerlo.
·
EPROM. Acrónimo de
Erasable Programmable Read–Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Borrable y
Programable) es una forma de memoria PROM que puede borrarse al exponerse a luz
ultravioleta o altos niveles de voltaje, borrando la información contenida y
permitiendo su remplazo.
·
EEPROM. Acrónimo de Electrically
Erasable Programmable Read-Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Borrable y
Programable Eléctricamente) es una variante del EPROM que no requiere rayos
ultravioleta y puede reprogramarse en el propio circuito, pudiendo acceder a
los bits de información de manera individual y no en conjunto.
¿Cómo funciona exactamente el firmware? ¿Es lo mismo firmware que software? Encuentre las respuestas en este artículo y sepa por qué las actualizaciones de firmware son importantes para el rendimiento y la seguridad de los dispositivos. Y le recomendamos una herramienta de actualización automática de controladores para mantener su computadora funcionando sin problemas.
¿Qué es el firmware?
El firmware es un tipo de software que proporciona instrucciones de máquina a los componentes de hardware de un dispositivo, lo que le permite funcionar a un nivel básico. Dado que el firmware lo instala el fabricante y normalmente no se puede eliminar, a veces se denomina software integrado.
¿Cómo funciona el firmware?
El firmware se encarga de la comunicación entre el sistema operativo y el hardware. En esencia, el firmware le indica a un dispositivo cómo debe funcionar a un nivel muy básico. El nombre de «firmware» procede de esta función de intermediario entre el hardware y otras formas de software del dispositivo.
Por ejemplo, al encender un dispositivo, el firmware primero activa e inicia los procesos necesarios para ponerlo en marcha, como despertar el hardware necesario para iniciar el sistema operativo.
Durante el arranque, el firmware activa el hardware necesario para iniciar el sistema operativo
Dado que el firmware necesita retener información de forma permanente incluso cuando el dispositivo está apagado, suele almacenarse en la memoria flash (ROM) «no volátil» de solo lectura del sistema y funciona de forma independiente de otros tipos de software instalados en la RAM regrabable. Pero cómo funciona exactamente el firmware (y dónde se almacena) depende de su tipo y finalidad específica.
Tipos de firmware
El firmware del sistema es el software que se utiliza para las operaciones informáticas básicas, como el arranque, la carga de los sistemas operativos, el reconocimiento de los elementos de hardware y la comunicación entre ellos. No obstante, el firmware se puede clasificar también en función de su posición en la pila de software de un dispositivo.
Estos son los distintos tipos de firmware que pueden encontrarse en un dispositivo, en función de su nivel de sofisticación y complejidad:
Firmware de bajo nivel
El firmware de bajo nivel es una parte intrínseca del hardware de un dispositivo y se almacena en chips de memoria de solo lectura (ROM) o ROM programable (PROM) que no se pueden actualizar ni reescribir. Los dispositivos que solo utilizan este tipo de firmware suelen tener una única finalidad (piense en despertadores digitales o mandos a distancia de televisores), en los que el firmware actúa esencialmente como sistema operativo.
Firmware de alto nivel
El firmware de alto nivel se instala en los chips de memoria flash «no volátil» regrabable de un sistema en lugar de en la ROM, lo que significa que puede modificarse y actualizarse. Se llama firmware de «alto nivel» porque se sitúa por encima del firmware de bajo nivel en la pila de software y ejecuta instrucciones y funciones más complejas.
Firmware del subsistema
La definición de firmware de subsistema, o firmware de dispositivo, es un tipo especial de firmware de alto nivel que se ejecuta independientemente del firmware principal del sistema. Algunos ejemplos de componentes de hardware de subsistemas que suelen tener su propio firmware especializado son las CPU, las tarjetas de sonido y los monitores.
¿Son importantes las actualizaciones de firmware?
Las actualizaciones de firmware son importantes porque permiten a los fabricantes asegurar que sus dispositivos sigan siendo compatibles con los nuevos formatos de software. Por ejemplo, su teléfono puede necesitar una actualización para poder comunicarse con una nueva versión de iOS o Android e integrar nuevas funciones.
Pero no es únicamente una cuestión de compatibilidad. Las actualizaciones de firmware resuelven problemas y errores, previenen fallos y evitan que los ordenadores se vuelvan más lentos con el tiempo. Además de solucionar problemas de rendimiento, las actualizaciones de firmware también contribuyen a mejorar la seguridad de los dispositivos.
Las ventajas de las actualizaciones de firmware incluyen mayor compatibilidad, rendimiento y seguridad.
Las ventajas de las actualizaciones de firmware incluyen mayor compatibilidad, rendimiento y seguridad.
¿Qué es el firmware?
El
firmware es un tipo de software que proporciona instrucciones de máquina a los
componentes de hardware de un dispositivo, lo que le permite funcionar a un
nivel básico. Dado que el firmware lo instala el fabricante y normalmente no se
puede eliminar, a veces se denomina software integrado.
¿Cómo
funciona el firmware?
El
firmware se encarga de la comunicación entre el sistema operativo y el
hardware. En esencia, el firmware le indica a un dispositivo cómo debe
funcionar a un nivel muy básico. El nombre de «firmware» procede de esta
función de intermediario entre el hardware y otras formas de software del
dispositivo.
Por
ejemplo, al encender un dispositivo, el firmware primero activa e inicia los
procesos necesarios para ponerlo en marcha, como despertar el hardware
necesario para iniciar el sistema operativo.
Diagrama
que muestra cómo el firmware permite al hardware funcionar e interactuar con el
software.Durante el arranque, el firmware activa el hardware necesario para
iniciar el sistema operativo.
Dado que
el firmware necesita retener información de forma permanente incluso cuando el
dispositivo está apagado, suele almacenarse en la memoria flash (ROM) «no
volátil» de solo lectura del sistema y funciona de forma independiente a otros
tipos de software instalados en la RAM regrabable. Pero cómo funciona
exactamente el firmware (y dónde se almacena) depende de su tipo y finalidad
específicos.
Tipos de
firmware
El
firmware del sistema es el software que se utiliza para las operaciones
informáticas básicas, como el arranque, la carga de los sistemas operativos, el
reconocimiento de los elementos de hardware y la comunicación entre ellos. No
obstante, el firmware se puede clasificar también en función de su posición en
la pila de software de un dispositivo.
Estos son
los distintos tipos de firmware que pueden encontrarse en un dispositivo, en
función de su nivel de sofisticación y complejidad:
Firmware
de bajo nivel
El
firmware de bajo nivel es una parte intrínseca del hardware de un dispositivo y
se almacena en chips de memoria de solo lectura (ROM) o ROM programable (PROM)
que no se pueden actualizar ni reescribir. Los dispositivos que solo utilizan
este tipo de firmware suelen tener una única finalidad (piense en despertadores
digitales o mandos a distancia de televisores), en los que el firmware actúa
esencialmente como sistema operativo.
Firmware
de alto nivel
El
firmware de alto nivel se instala en los chips de memoria flash «no volátil»
regrabable de un sistema en lugar de en la ROM, lo que significa que puede
modificarse y actualizarse. Se llama firmware de «alto nivel» porque se sitúa
por encima del firmware de bajo nivel en la pila de software y ejecuta
instrucciones y funciones más complejas.
Firmware
del subsistema
La
definición de firmware de subsistema, o firmware de dispositivo, es un tipo
especial de firmware de alto nivel que se ejecuta independientemente del
firmware principal del sistema. Algunos ejemplos de componentes de hardware de
subsistemas que suelen tener su propio firmware especializado son las CPU, las
tarjetas de sonido y los monitores.
¿Son
importantes las actualizaciones de firmware?
Las
actualizaciones de firmware son importantes porque permiten a los fabricantes
asegurar que sus dispositivos sigan siendo compatibles con los nuevos formatos
de software. Por ejemplo, su teléfono puede necesitar una actualización para
poder comunicarse con una nueva versión de iOS o Android e integrar nuevas
funciones.
Pero no
es únicamente una cuestión de compatibilidad. Las actualizaciones de firmware
resuelven problemas y errores, previenen fallos y evitan que los ordenadores se
vuelvan más lentos con el tiempo. Además de solucionar problemas de
rendimiento, las actualizaciones de firmware también contribuyen a mejorar la
seguridad de los dispositivos.
Una
descripción de las ventajas de las actualizaciones de firmware, como el aumento
de la seguridad, la compatibilidad y la mejora del rendimiento.Las ventajas de
las actualizaciones de firmware incluyen mayor compatibilidad, rendimiento y
seguridad.
¿Qué es
la seguridad del firmware?
La
seguridad del firmware protege contra los hackers que aprovechan las
vulnerabilidades del código del firmware para acceder sin autorización a un
dispositivo e instalar malware o robar datos. Históricamente, la seguridad del
firmware preocupaba especialmente a dispositivos como routers y servidores.
Pero con
la aparición de los hogares inteligentes, la seguridad del firmware es cada vez
más importante para asegurar que los dispositivos del Internet de las cosas
(IoT) no sean un blanco fácil para amenazas como los rootkits de firmware, un
tipo de malware especialmente sigiloso que se esconde dentro del código del
firmware, fuera de la vista de todos, excepto de los mejores escáneres
antivirus.
Cuando se
trata de mantener la seguridad del firmware de sus propios dispositivos, lo más
difícil es tener siempre el firmware totalmente actualizado. Esto se debe a que
las actualizaciones de firmware incluyen parches diseñados para solucionar
problemas existentes que podrían utilizarse como vía de ataque.
¿Cuál es
la diferencia entre firmware y software?
El
firmware es técnicamente un tipo de software, pero hay una clara distinción
entre las funciones de cada uno. A veces denominado «software para hardware»,
el firmware no está diseñado para interactuar con el usuario, sino que permite
al dispositivo funcionar a un nivel básico y comunicarse con elementos de un
sistema más amplio.
El
software no depende directamente de un componente de hardware específico. En
este sentido, el software se sitúa «por encima» del firmware en la jerarquía
del sistema. Es el firmware (junto con sus componentes de hardware integrados)
el que ejecuta el software en forma de sistemas operativos, programas y
aplicaciones con los que interactúa.
Cuando se
trata de actualizar el firmware frente a pesos pesados del software como el
sistema operativo, dé prioridad a ambos. Si falla el firmware o el sistema
operativo, el dispositivo no funcionará correctamente. Lo mismo puede decirse
de los controladores.
¿Los
controladores son un tipo de firmware?
Aunque
tanto los controladores como el firmware son tipos de software que facilitan el
funcionamiento del hardware, tienen finalidades distintas. A diferencia del
firmware, que se programa directamente en un dispositivo de hardware para
proporcionar instrucciones de máquina, los controladores permiten que un
sistema operativo reconozca y se comunique con un determinado tipo de
dispositivo, como un ratón o un monitor, cuando está conectado.
¿Qué
tipos de dispositivos utilizan firmware?
El
firmware puede encontrarse en una amplia gama de dispositivos modernos. De
hecho, casi todos los dispositivos digitales, desde las bombillas inteligentes
hasta los auriculares, dependen del firmware para funcionar. Estos son algunos
de los ejemplos habituales:
Ordenadores
de sobremesa y portátiles
El
firmware de un ordenador se conoce como BIOS o UEFI (Interfaz de firmware
extensible unificado) y se almacena en la memoria especializada de la placa
base, o placa lógica en un Mac. El firmware del ordenador se utiliza para poner
en marcha el sistema operativo. Muchos periféricos y dispositivos relacionados,
como los routers, también tienen su propio firmware.
Dispositivos
inteligentes
Desde
televisores a frigoríficos, cualquier dispositivo que tenga capacidades
inteligentes o conectividad IoT tendrá firmware. Este firmware no necesitará
actualizarse con tanta frecuencia como el firmware de los ordenadores.
Dispositivos
móviles
Los
teléfonos, las tabletas y los smartwatches necesitan firmware para funcionar.
El tipo de firmware variará debido a los diferentes requisitos para iOS en
Apple y para Android en dispositivos Samsung, por ejemplo.
Electrodomésticos
Los
electrodomésticos que se pueden programar, como los microondas y las lavadoras,
utilizan firmware para comunicar instrucciones e interacciones con el usuario a
los elementos mecánicos de la máquina.
Coches
Desde los
sensores hasta los sistemas de navegación, gran parte de la tecnología de los
coches modernos tiene ahora su propio firmware especializado para realizar
tareas específicas.
¿Cuáles
son las ventajas de actualizar el firmware?
Una
actualización de firmware mejora la estabilidad, la seguridad y el rendimiento
de su dispositivo al incluir correcciones, parches y actualizaciones de
compatibilidad. Estas actualizaciones permiten que su dispositivo funcione con
nuevos sistemas operativos o añaden nuevas funciones.
Estabilidad
Las
actualizaciones de firmware mantienen la estabilidad de un sistema mediante la
eliminación de errores y problemas, al tiempo que aseguran la compatibilidad
con nuevos componentes de hardware y software. La estabilidad de su CPU puede
evaluarse con una prueba de estrés para identificar problemas de rendimiento.
Seguridad
El
firmware suele ser vulnerable a los ataques, ya que rara vez se diseña con
medidas de seguridad. Esto puede facilitar que se añadan exploits al código del
firmware sin ser detectados, lo que puede abrir la puerta al malware.
Aplicar
las correcciones de seguridad tan pronto como estén disponibles es vital para
proteger su firmware y parchear posibles exploits, así como resolver
vulnerabilidades que podrían facilitar el rastreo de sus actividades, el robo
de datos o el bloqueo del sistema.
Rendimiento
Las
actualizaciones de firmware mejoran el rendimiento al eliminar fallos e
ineficiencias en el funcionamiento del hardware y permitir nuevas funciones,
como la compatibilidad con nuevos formatos de música y vídeo. A veces, los
dispositivos más antiguos, aparentemente en las últimas, pueden revitalizarse
con una actualización completa del firmware.
Cómo
aplicar actualizaciones de firmware
Muchos
fabricantes de dispositivos proporcionan actualizaciones periódicas a través de
conexiones inalámbricas y las entregan con una actualización de firmware o una
notificación, lo que significa que todo lo que tiene que hacer es pulsar un
botón para instalar la actualización. Si tiene que aplicar la actualización
manualmente, proceda con cautela: instalar el tipo de firmware incorrecto
podría conducir a un mal funcionamiento del dispositivo.
Siga
estos consejos para actualizar el firmware (también conocido como «flashear» el
firmware) de forma segura:
Identifique
el modelo exacto y la versión de firmware que utiliza su dispositivo. Suele
encontrarse en el menú de ajustes del dispositivo o en la aplicación utilizada
para comunicarse con él.
Vaya al
sitio web del fabricante y busque su modelo exacto. Descargue las
actualizaciones únicamente desde el sitio web oficial para evitar instalar
software malicioso sin querer. Algunos fabricantes pueden proporcionar una
herramienta que identifica y descarga la actualización más reciente para su
sistema.
Asegúrese
de que dispone de una fuente de alimentación fiable y no instale las
actualizaciones con pilas o baterías. El firmware es esencial para su
dispositivo, por lo que una instalación fallida debido a un corte de energía
podría «bloquearlo», y dejarlo completamente inutilizable.
Si tiene
problemas con el firmware, no lo desinstale. En lugar de ello, actualícelo o
sustitúyalo por otra versión.
Si
utiliza un Mac, es posible que tenga que introducir una contraseña de firmware.
Puede activar o desactivar esta opción en Recuperación de macOS > Utilidades
> Utilidad de Seguridad de Arranque (o Utilidad de Contraseña de Firmware).
La historia de Nokia su evolución
móviles, llegando a ser líder mundial en el mercado de
teléfonos móviles. Sin embargo, la empresa se vio afectada por la competencia y
el cambio tecnológico, lo que llevó a la venta de su división de teléfonos
móviles a Microsoft en 2014. Actualmente, Nokia se enfoca en las redes de
telecomunicaciones y en la tecnología de 5G.
Inicios:
La empresa fue fundada por Fredrik Idestam y su esposa,
estableciendo una fábrica de pulpa de madera cerca de los rápidos de
Tammerkoski en Finlandia.
En el siglo XIX, Nokia se expandió a la fabricación de
caucho y cables, diversificando su cartera de productos.
Telecomunicaciones:
En la década de 1960, Nokia se involucró en el sector de
las telecomunicaciones, inicialmente con equipos de transmisión y luego con la
producción de teléfonos móviles.
Nokia se convirtió en un líder mundial en el mercado de
teléfonos móviles, especialmente en la década de 1990 y principios de 2000.
Venta de la división de móviles:
En 2014, Nokia vendió su división de teléfonos móviles a
Microsoft.
Información completa
Inicios de la empresa Nokia fue creada en 1865, cuando Finlandia era parte del Imperio ruso, a iniciativa del ingeniero Fredrik Idestam con ayuda de su esposa, quienes establecieron una fábrica de pulpa de madera para la producción de papel a orillas de los rápidos de Tammerkoski, en el sur del país. Unos años más tarde,construyó una segunda fábrica por el río Nokianvirta, el lugar que dio su nombre de Nokia. La compañía tuvo un gran despunte debido a la ola de industrialización imperante en toda Europa, misma que elevó el consumo de papel y cartón. Alrededor de la fábrica se establecieron asentamientos humanos, y a esa comunidad también se le denominaría Nokia.
Fue tal la prosperidad de la empresa que Idestam muy
pronto estableció una red de ventas y los productos de Nokia fueron exportados
en primer lugar al Imperio ruso y más tarde al Reino Unido y Francia.
Mientras tanto, hacia 1912 una compañía de cables (Suomen
Kaapelitehdas) se estableció en el centro de Helsinki. Los cables eran
demandados ante la creciente necesidad del envío de transmisiones con el
desarrollo de las redes telegráficas y telefónicas. Con unos cuantos empleados,
la empresa creció rápidamente y tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en
Europa, comenzó a exportar al mercado soviético, en tanto las ventas a las
naciones occidentales experimentaron un despunte en los años 1960.
Años 1960
El involucramiento de la empresa en el ramo de las
telecomunicaciones se produjo en 1960, con la creación del departamento de
electrónica de la compañía de cables. En 1962, el consorcio se abocó a las
radio-transmisiones. La incursión en el sector fue afortunada para la empresa,
porque en ese tiempo la tecnología de los semiconductores estaba saliendo de
los laboratorios para aplicarse a la industria en el mundo real.
Años 1970
Tanto fue así que en la década de 1970, con el desarrollo
de las transmisiones por microondas, Nokia exportó equipos de transmisión a
Suecia, a la Unión Soviética y más tarde al resto del mundo. Entre sus clientes
figuraban consorcios de industrias como la petrolera, el gas y las
ferroviarias. Ya en aquella época los radioteléfonos (precursores de la
telefonía móvil) eran una realidad. Creados en 1963, fueron utilizados, en sus
orígenes, por el ejército y otras autoridades, así como para proporcionar servicios
de emergencia.
Una de las innovaciones tecnológicas más importantes fue
la digitalización de los servicios de telecomunicaciones. Hacia los setenta, la
mayor parte de la telefonía era electromecánica, con conmutadores analógicos y
no existía un consenso en torno al empleo de la tecnología digital. Fue aquí
donde el Grupo Nokia incursionó en el terreno de la digitalización y creó el
sistema DX 200, que se convirtió en la plataforma de los conmutadores.
En la creación del DX 200, el Grupo Nokia decidió emplear
el lenguaje de computación a alto nivel y microprocesadores Intel, innovaciones
que probaron ser decisivas en el objetivo central de la iniciativa, que era el
desarrollo modular. Así, el DX 200 crece por añadidura de más computadoras en
paralelo, con lo que el usuario estaría en posibilidad de iniciar operaciones
con un pequeño conmutador al que le puede ir agregando mayor capacidad conforme
a sus necesidades. Ello habla de la flexibilidad de esta tecnología, que ya en
los noventa se había convertido en un éxito mundial.
Años 1980
En los setenta, las autoridades finlandesas en materia de
telecomunicaciones, habían aprobado una legislación, similar a la implantada en
Suecia, para establecer la telefonía móvil en los automóviles, la cual estaría
conectada a la red pública. En los siguientes meses, los demás países nórdicos
desarrollaron iniciativas similares, sobre todo al reconocer que los sistemas
de telecomunicaciones de cada uno de esos países no estaba conectado con los de
los demás. No existía el roaming, como se le conoce hoy en día, y entonces se
llegó a la conclusión de que sería necesario desarrollar una red común con
estándares afines. Así, en 1981 nació el servicio nórdico de telefonía móvil
que utilizó 450 MHz y que fue el primero en el mundo en establecer la telefonía
móvil entre diversos países. En el transcurso de esa década, otros países
europeos y del resto del mundo siguieron los pasos de los nórdicos, a la vez
que Nokia ya estaba abasteciendo de teléfonos móviles con otros estándares a
Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido.
En 1982, Nokia produjo el primer sistema de telefonía
móvil, denominado Senator. La demanda por este producto creció y fue necesario
crear conmutadores, equipos de transmisiones y estaciones de base para
garantizar sus operaciones. Las especificaciones de los nuevos estándares
fueron publicitadas y licitadas en una apertura a la competencia internacional.
En 1984 fue introducido al mercado el Mobira Talkman, que
fue el primer teléfono transportable. Tuvo una notable demanda en los mercados
nórdicos y ello llevó a Nokia a tener nuevos clientes, incluyendo los
estadounidenses y los británicos. La necesidad de contar con teléfonos de más
fácil manejo y transportación, derivó en innovaciones tecnológicas que fueron
muy notorias en los tamaños y el peso de los mismos. Así, por ejemplo, mientras
que el Senator lanzado al mercado en 1982 pesaba 9,8 kilogramos, el Mobira
Talkman pesaba menos de 5 kilogramos, esto es que, en un período de dos años se
logró reducir el peso del teléfono a la mitad.
Años 1990
La empresa vivió una rápida transnacionalización si se
toma en cuenta que en 1986 el 41 por ciento de sus ventas se concentraba en
Finlandia, para diez años más tarde, colocar ahí solo el 6 por ciento.
En 1998, Bill Gates se puso en contacto con el presidente
de Nokia para plantearle la conveniencia de crear un sistema operativo conjunto
entre Nokia y Microsoft, destinado a dominar el mundo de la telefonía como lo
había hecho Windows con el de los PC. El proyecto nunca se inició y Nokia
lideró un grupo de empresas formado además por Motorola, Panasonic, Sony, Psion
y Siemens del cual nació Symbian OS.
Años 2000
Nokia 3720 de fabricación europea.
Nokia N-Gage.
Nokia de la serie N, modelo N93.
Nokia contaba entonces con cerca de 20 instalaciones de
producción en 9 países entre ellos Alemania (Bochum), entre las que destacaba
la particular fábrica de Manaos en plena selva Amazónica.[4] Sin embargo,
Apple y RIM empezaron a tener supremacía sobre Nokia en el terreno de la
telefonía inteligente. Como empresa, Nokia estaba consolidada en aspectos de
hardware. El problema es que en la telefonía inteligente cobraba mucha
importancia el software y los servicios
En 2003 fue lanzado al mercado el Nokia N-Gage, un
teléfono móvil y consola portátil perteneciente a la serie 60 y que corría bajo
el sistema operativo Symbian OS 6.1. Este producto no satisfizo las
expectativas iniciales y no logró posicionarse como una consola al mismo nivel
que la portátil de Nintendo Game Boy Advance, además ya se vislumbraba una
nueva generación de portátiles de Sony y Nintendo.
En 2005, Nokia anunció lo que la compañía vino a
denominar la serie E, consistente en terminales de tipo teléfono inteligente
orientados a los negocios, con énfasis en el soporte de correo electrónico
corporativo.[5] Ese mismo año aparece la serie N de Nokia.
En 2011 Nokia presentó el Nokia N9,[6] con un sistema
operativo MeeGo, distinto al conocido Symbian. En octubre, Nokia lanzó sus dos
primeros terminales de la serie Asha. Posteriormente Nokia creó la plataforma
Asha como resultado de la adquisición de Smarterphone.[7]
Esta información es extraída desde la página oficial de investigación de Wikipedia