¿QUE SON LAS COOKIES Y PARA QUE SIRVEN?
BIEVENIDOS A COMPUTERSILVER DE ESTA MANERA LES COMPARTO INFORMACION MUY IMPORTANTE PARA CADA UNO DE TODOS USTDES Y ESPERO PODER AYUDARLES, SIN MAS QUE DECIRLES COMENCEMOS .
¿QUE SON LAS COOKIES Y PARA QUE SIRVEN?
Qué ocurre cuando aceptas las cookies y
por qué es conveniente borrarlas del navegador de vez en cuando
Son unos archivos informáticos diminutos enviados
por los sitios web que se almacenan en nuestro navegador y que obtienen datos sobre
nosotros.
La mayoría de las cookies sirven para que nos
envíen publicidad personalizada, pero otras recogen datos técnicos.
Pero, ¿qué son exactamente las cookies y por qué
siempre nos preguntan por ellas? ¿Qué aceptamos cuando decimos que sí a las
cookies?
Programas-espía
Al contrario de lo que algunos piensan, las cookies no
son spam, ni gusanos informáticos, ni ningún otro tipo de virus extraño.
Son unos archivos informáticos diminutos enviados por los sitios web que se almacenan en nuestro navegador y que obtienen datos sobre nosotros.
Estos pequeños programas-espía
consiguen
información clave para la publicidad en internet,
especialmente en lo que respecta a los
avisos
publicitarios personalizados
La página en la que puedes
ver cómo Facebook te analiza para enviarte anuncios personalizados
El trabajo de las cookies es
"contarles" a las marcas y empresas cómo nos comportamos en internet
para colocar anuncios de acuerdo con nuestros gustos e intereses.
Entre otras cosas, pueden
recabar este tipo de información:
direcciones y contraseñas
del correo electrónico
nuestro número de teléfono y
dirección
nuestra dirección de IP
el sistema operativo de
nuestra computadora
el navegador que utilizamos
páginas que hemos visitado
anteriormente
Pueden ser propias o de
terceros; temporales o permanentes.
Las propias se generan en la
web que estamos visitando, y las de terceros pertenecen a una página externa,
normalmente a los anunciantes.
Las temporales o "de sesión" sólo duran mientras tenemos una sesión abierta en el navegador. Cuando la cerramos, desaparecen.
Sin embargo, para hacer que
las permanentes o "persistentes" dejen de recibir información sobre
nosotros debemos borrarlas manualmente de nuestro buscador.
Según un reporte de la Unión
Europea sobre protección de datos que analizó cerca de 500 páginas web, el 70%
de las cookies son de terceros y rastrean nuestra actividad para ofrecernos
publicidad personalizada.
Cómo las marcas te espían
por internet para enviarte publicidad personalizada y
Otras sirven para personalizar el servicio que nos ofrece el sitio web, en función de nuestro navegador o la manera en la que usamos los datos.
Y otras son
"técnicas" y sirven para controlar el tráfico, identificar el inicio
de sesión del usuario, almacenar contenidos o permitir el uso de elementos de
seguridad.
Aunque la categoría no es exclusiva: una sola cookie puede llegar a tener varias finalidades.
Ventajas y desventajas
La mayoría de las páginas
web nos obligan a aceptarlas para poder seguir usando el servicio -por eso
están obligadas a informarnos bien sobre ellas- aunque existen maneras de
desactivarlas y bloquearlas.
Si no quieres que la
información sobre ti queden almacenada en tu equipo, puedes eliminarlas en la
sección "Herramientas" y después hacer clic en "Borrar los datos
de navegación".
En el teléfono, encuentras
esta opción en "Configuración", después en "Privacidad" y,
finalmente, en "Borrar cookies".
Pero no siempre es necesario
rechazarlas; la política de cookies tiene sus ventajas y desventajas.
Por un lado, pueden ser de
gran ayuda para mejorar nuestra experiencia en internet, creando un perfil de
usuario y evitando que tengamos que rellenar formularios, contraseñas e
interminables hojas de contacto una y otra vez.
Las cookies son archivos
creados por los sitios web que visitas y la caché de tu navegador, la cual
ayuda a que las páginas se carguen más rápido. Te permiten navegar más
fácilmente por la web", explica Google en su blog.
"Si vacías la caché y eliminas las cookies de tu navegador, se borrará la configuración de sitios web (como los nombres de usuario y las contraseñas) y es posible que algunos sitios funcionen más lentamente, dado que todas las imágenes deben cargarse de nuevo".
El problema es cuando hay un abuso y obtienen datos personales de los usuarios (sobre todo, cuando ocurre sin su consentimiento), algo que organismos como la Comisión Europea han criticado recientemente.
La compañía estadounidense de software informático Vertical Response dice que es conveniente eliminar la caché y las cookies de vez en cuando para "limpiar" el navegador.
"Tendrás que volver a
escribir los nombres de usuario y contraseñas, pero tu privacidad estará más a
salvo y tu navegador trabajará mejor".
¿Qué
es una cookie en internet?
Seguramente al navegar por internet, te habrás encontrado
con el típico mensajito preguntándote si deseas aceptar cookies en tu
ordenador. Antes de nada, deberías saber que todas las páginas web
están obligadas a informarte de su política de cookies así
como el modo de aceptarlas y las consecuencias que conlleva el no hacerlo.
Normalmente, el no aceptarlas, puede implicar que algún servicio de la página
web o la propia página no funcionen como deberían.
¿Pero
qué es una cookie?
La cookie es un archivo de texto cuyas funciones pueden ser muy variadas: desde almacenar
datos de la sesión abierta y otras funcionalidades técnicas, como guardar
preferencias de navegación, recopilar información estadística, información
sobre el equipo, etc….
De primeras, no proporcionan datos personales del usuario
que puedan comprometer su privacidad de manera directa. No obstante, comportan
una serie de riesgos que te contamos a continuación:
- Frecuentemente las páginas web utilizan las cookies de terceros con el
objetivo de crear perfiles publicitarios de los usuarios. Esta
actividad es totalmente legal desde el momento que cuenta con
nuestro consentimiento ya que el envío de datos es anónimo. Pero, se ha
demostrado que obteniendo una gran cantidad de datos, se puede llegar a
desvelar el perfil de un usuario.
- Pueden sobrecargar nuestro navegador y hacer que este funcione más
lento.
- Al existir una transmisión continua de datos a través de dispositivos
móviles (ordenadores portátiles, tabletas y smartphones) pueden afectar
directamente al rendimiento de la batería e incluso a la tarifa de
- Existen programas espías (spyware) capaces de acceder a la información
contenida en ellas, con lo que cualquier “ciberdelincuente” podría
capturarlas y comprometer con ello a nuestro ordenador.
Borra con frecuencia las cookies de tu ordenador
Para evitar todo esto, te recomendamos que borres con frecuencia las cookies de tu ordenador.
A continuación, te ofrecemos algunos enlaces donde encontrarás información
práctica para aprender a eliminar las cookies de tu navegador:
- Google Chrome: https://goo.gl/AwLwfD
- Mozilla Firefox: https://goo.gl/QRhMEI
- Internet Explorer: https://goo.gl/swHnam
Otra opción, es bloquear o eliminar las cookies
instaladas anteriormente en tu equipo configurando las opciones de tu
navegador. En los siguientes enlaces encontrarás información muy útil sobre
cómo puedes activar las preferencias en los navegadores más utilizados:
¿Qué tiene de malo las cookies?
Las cookies suelen utilizarse
principalmente para dos finalidades principales: recordar accesos y conocer
hábitos de navegación. ... Las cookies no son malas por
naturaleza, ya que son útiles al recordar tus configuraciones y estados en las
webs que has visitado en tu actual sesión de navegación.
¿Por qué son importantes las cookies?
Su objetivo principal es reconocer a los usuarios.
Para ello recopilan todo el historial de actividades en un
sitio web determinado; lo cual tiene como finalidad ofrecerles a las personas
el contenido más acertado, según su comportamiento en la web.
¿Qué
significan las cookies deben estar habilitadas en su navegador?
Se limita a recordar su nombre de usuario dentro
del navegador. ... Esto significa que cuando
regrese al sitio se escribirá automáticamente su nombre en el campo nombre de
usuario (userid).
¿Cómo evitar el uso de cookies?
Cambiar la configuración de las cookies
- Abre Chrome en un ordenador.
- Arriba a la derecha, haz clic en Más. Configuración.
- En "Privacidad y seguridad", haz clic en Cookies y
otros datos de sitios.
- Selecciona una opción: Permitir todas las cookies.
Bloquear todas las cookies (no recomendado)
¿Qué pasa si borro las cookies del navegador?
Al borrar la caché y las cookies: Se eliminan algunas
opciones de configuración de sitios web. Por ejemplo, si habías iniciado
sesión, deberás volver a iniciarla. ... Algunos sitios web pueden parecer más
lentos porque determinado contenido, como las imágenes, tiene que volver a
cargarse.